🛰️ Verificación de Equipos GPS – Aclaración Técnica Importante

GPS JALEX PRO

En GPS JALEX PRO, entendemos la importancia de brindar información clara y responsable sobre nuestros servicios. Por eso, queremos explicar de manera sencilla y técnica por qué los equipos GPS no pueden ser calibrados ni certificados como equipos de medición tradicionales.

Muchos usuarios o entidades solicitan “certificados de calibración GPS”, sin saber que, por la naturaleza del funcionamiento de esta tecnología, no es posible realizar una calibración ni emitir certificados de ese tipo, como sí se hace con equipos como estaciones totales o instrumentos de laboratorio.


📌 ¿Por qué no se puede emitir un certificado de calibración para un equipo GPS?

1. El GPS no es un instrumento de medición directa

Los receptores GPS no miden una magnitud física como longitud, masa o temperatura. Lo que hacen es recibir señales de varios satélites que orbitan alrededor de la Tierra, y mediante un cálculo interno (software o firmware), determinan la posición del dispositivo.

Es decir, no hay una medición que se pueda comparar con un patrón trazable.

2. Condiciones irrepetibles

Las condiciones bajo las cuales opera un GPS cambian constantemente:

  • Posición de los satélites
  • Hora del día
  • Zona geográfica
  • Condiciones atmosféricas

Esto hace que no se puedan reproducir las mismas condiciones para validar una “medición” como se haría en un proceso de calibración tradicional.

3. No existen patrones aplicables a este tipo de tecnología

En metrología, calibrar implica comparar frente a un patrón certificado. En el caso del GPS, no existe un patrón físico de referencia que permita establecer comparaciones con incertidumbre cuantificable.

Un ejemplo común: pedir un certificado de calibración para un GPS sería como pedirlo para el procesador de un computador. Ambos realizan cálculos internos, pero no miden nada directamente.


✅ ¿Qué sí ofrecemos en GPS JALEX PRO?

Lo que sí podemos hacer —y ofrecemos a nuestros clientes— es una verificación funcional del equipo GPS, donde comprobamos:

  • Recepción de señal satelital
  • Fijación de coordenadas (posición fija o flotante)
  • Visualización correcta de datos en la plataforma o app
  • Operatividad general del dispositivo

Esto se puede documentar mediante un informe técnico de funcionamiento, pero no constituye un certificado de calibración, ya que no se establecen comparaciones contra patrones ni se determina incertidumbre de medición.


🧾 ¿Qué hacer si una entidad solicita un “certificado GPS”?

En caso de que una institución, empresa o autoridad solicite un “certificado de calibración GPS”, es importante explicar lo siguiente:

Los receptores GPS no están diseñados ni clasificados como instrumentos sujetos a calibración metrológica. En su lugar, se puede presentar un informe de verificación funcional, detallando las condiciones de uso y el correcto desempeño del dispositivo.

Este tipo de aclaración es común en contextos técnicos, y muchas veces se debe simplemente a desconocimiento sobre la naturaleza del equipo.


🔎 Nuestro compromiso

En GPS JALEX PRO estamos comprometidos con la transparencia, la información veraz y el cumplimiento de la normativa colombiana (Ley 1480 de 2011 – Estatuto del Consumidor). Por eso, brindamos a nuestros clientes acompañamiento, soporte técnico y documentación clara, según lo que realmente aplica a esta tecnología.


📲 Si tienes preguntas, necesitas verificar tu equipo o deseas más información, contáctanos.
Estamos para ayudarte con profesionalismo y respaldo.